La visión, una de las principales causas que influyen en el rendimiento escolar


Inicio | Blog | La visión, una de las principales causas que influyen en el rendimiento escolar
vision rendimiento colegio

La visión, una de las principales causas que influyen en el rendimiento escolar

En pleno comienzo de curso escolar no se debe pasar por alto algunas cuestiones tan importantes como la visión de los más pequeños de la casa, la cual puede influir de forma negativa al rendimiento escolar en el caso de que esta no sea la correcta. Los niños captan entre el 80% y el 90% de la información de su alrededor a través de los ojos.

¿Te gustaría conocer más datos acerca de este tema? No te pierdas el nuevo post que hemos preparado.

Cómo afecta una visión no adecuada a los niños y la importancia de las revisiones oculares

Como acabamos de explicar, una visión incorrecta puede limitar el desarrollo del aprendizaje. Esto puede provocar que disminuya el rendimiento escolar o exista una falta de interés en el aprendizaje a causa de alguna anomalía visual que dificulta realizar las actividades con normalidad.

La vuelta al cole es un buen momento para llevar a los menores a una revisión oftalmológica, dado que el desarrollo de la visión se da desde el nacimiento hasta los siete años. A partir de esa edad, hay ciertos problemas visuales que si no se han tratado, no podrán solucionarse en edades posteriores. Uno de estos problemas es la ambliopía u ojo vago.

Aparte de las revisiones oftalmológicas y dadas las circunstancias actuales que han provocado un aumento del uso de pantallas por el confinamiento, es aconsejable controlar el tiempo de utilización de los dispositivos de unos 20 a 30 minutos con descansos de 10 a 20 minutos y acrecentar las actividades y deportes al aire libre, puesto que no solo mejora la salud ocular, sino también la salud general de los menores.

¿Cuáles son los problemas visuales? ¿Cómo se detectan?

Los problemas más comunes son la miopía, que reduce la visión lejana; la hipermetropía, la cual complica la visión de cerca, además de producir enrojecimiento de ojos y dolores de cabeza; y el astigmatismo, cuando la imagen se ve distorsionada en todas las distancias.

Otros problemas que pueden afectar también al rendimiento escolar de los pequeños son la ambliopía (como acabamos de nombrar en el apartado anterior) y el estrabismo, llegando a producir malestar y fatiga visual.

Para detectar las deficiencias visuales, conviene fijarse en ciertos síntomas:

  • Acercamiento a los libros, la pizarra, la televisión u otras pantallas
  • Cerrar o taparse un ojo
  • Quejarse de visión borrosa
  • Pérdida del hábito de lectura
  • Dolores de cabeza al realizar ciertas actividades
  • Fruncir el ceño, pestañear mucho o hacer otros gestos para fijar la mirada
  • Cambiar letras al leer o al escribir
  • Pestañear más de lo habitual
  • Distracciones al leer o escribir
  • Dificultad para reconocer personas a una distancia lejana
  • Inclinar la cabeza cuando mira a algo o a alguien.

Esperamos que te haya gustado el post. Si quieres conocer más noticias sobre la vista, puedes seguir nuestro blog. También estamos a tu disposición para resolver las dudas o consultas que tengas. ¡Contáctanos!