Ojo seco


Inicio | Blog | Ojo seco
ojo seco

Ojo seco

¿Qué es el síndrome del ojo seco?

El síndrome del ojo seco es un trastorno común que se produce en la superficie de la córnea y la conjuntiva cuando el ojo no fabrica la cantidad adecuada de lágrimas. Es una de las principales causas por las que la gente visita al oftalmólogo.

Como consecuencia, la superficie del ojo no está bien lubricada. Es un síndrome que lo padece un 20% de la población y le afecta casi al 100% de las personas con edad avanzada. Además de ser muy incómodo también puede producir lesiones en la córnea y la conjuntiva.

ojo seco

Estamos hablando de un síndrome crónico, que actualmente afecta a cerca del 30% de la población. Para poder detectarlo requiere  de un diagnóstico y tratamiento personalizados. No todos los ojos secos son iguales y existen varias causas y tipos en estos casos, variando el grado de severidad y el tratamiento de curación del paciente. Pero…

Síntomas del ojo seco

Los síntomas que podemos sufrir son los siguientes:

  • Visión borrosa
  • Sensación de quemazón o irritación
  • Sensación de tener arena dentro del ojo
  • Pesadez de los párpados
  • Ojos rojos

Si sufres estos síntomas y tienes dudas de padecer este síndrome acude a tu oftalmólogo de confianza. La detección y tratamiento precoz resultan esenciales para la mejora y prevención del daño ocular.

¿Cuáles son las causas más comunes del ojo seco?

Las principales causas que provocan este síndrome del ojo seco son las siguientes:

Ojo seco irritado

  • Causas medioambientales: exposición a una luz solar muy intensa, la combustión de gases, el polen en el aire y el polvo…
  • El envejecimiento, se atrofian las células que generan la lágrima de forma constante y aquellas que determinan la composición de la película lagrimal.
  • Alteración del parpadeo. Por ejemplo, en situaciones de máxima concentración (lectura o frente al ordenador, por ejemplo) es posible que no se parpadee lo suficiente.
  • Medicamentos, como antidepresivos o betabloqueantes.
  • Menopausia, ya que los cambios hormonales afectan al globo ocular.
  • El uso de gafas o lentillas.

Otra de las causas importantes son los problemas de visión tratados de manera incorrecta. Pueden provocar sequedad ocular, ya que los ojos se fatigan con más facilidad. Una revisión periódica de la vista realizada por un optometrista o por un profesional de la salud visual despejará las dudas con rapidez.

¿Cómo podemos prevenirlo?

  • Evitando el humo del tabaco.
  • Incluir suplementos de ácido graso omega-3 a la dieta puede aliviar los síntomas.
  • Llevando gafas de sol de calidad durante la exposición al sol o al viento.
  • Evitar humidificadores y aires acondicionados o calefacción, los cuales pueden producir más sequedad.
  • El uso de lágrimas artificiales, las mejores gotas para el ojo seco, preferiblemente sin conservantes.
  • Dejar que los ojos descansen cuando leemos, trabajamos con monitores o vemos la televisión. Debemos hacer pausas para descansar los ojos y parpadear con más frecuencia para recuperar la humedad perdida.

¿Sufres sequedad ocular? ¿Cómo la remedias?

lagrimas naturales ojo seco

¿Cuál es el tratamiento del ojo seco?

El tratamiento es sencillo y el uso de lágrimas artificiales ayudará a eliminar cualquier molestia ocasionada por este síndrome. Se recomienda usarlas de 2 a 4 veces al día. Cada caso es distinto y es importante que acudáis a revisiones oftalmológicas periódicas.

 


 

Tags: