Miopía

¿QUÉ ES LA MIOPÍA?

Es un defecto refractivo por el cual las imágenes se enfocan por delante de la retina. Los pacientes tendrán una mala visión de lejos pero siempre tendrán un punto cercano donde vean bien. Esta distancia de cerca se calcula 1/dp del paciente. Por eso el miope tiende a acercarse los objetos para verlos bien, o tiende a entornar los párpados para mejorar su visión por el efecto estenopeico. La visión empeora de noche  debido a la dilatación pupilar. Puede presentarse sola o combinada con astigmatismo. Se puede corregir mediante el uso de lentes de contacto o gafas.

TRATAMIENTO LÁSER: Lasik, Femtolasik, PRK/ lente fáquica

LASIK

Es una técnica consolidada tras más de 20 años de experiencia.  Si bien actualmente se considera superada por la técnica láser de femtosegundo.

La operación dura 5 minutos y es indolora. Se realiza mediante anestesia tópica (gotitas).

Mediante un microqueratomo (un sistema que incorpora una cuchilla recambiable), se crea un flap (una apertura) en la córnea de manera manual . Este flap se levanta y en el lecho que  queda se aplica el láser éxcimer que tallará la córnea para corregir las dioptrías. El láser dispone de un sistema de seguimiento ocular “eyetracker” que garantiza que el tratamiento sea correcto incluso aunque el paciente mueva el ojo durante el mismo. Una vez finalizado el flap, se vuelve a recolocar el  tapete corneal en su lugar de tal modo que vuelve a posición original.

Antes es necesario un minucioso estudio por el oftalmólogo de todos los datos biométricos del ojo, así como de la graduación para poder realizar un tratamiento personalizado.

El mismo día de la operación es normal sentir molestias como picores o lagrimeo, pero a las pocas horas habitualmente el paciente comienza a notar la recuperación visual. A partir del mes se puede realizar una vida completamente normal sin ningún tipo de precaución.

Pide Información
Sin compromiso

    ¿Desde dónde nos contacta?

    FEMTOLASIK

    Ésta técnica supone un avance tecnológico en la corrección de la miopía, siendo Clínicas Tecnovisión de los primeros centros en incorporarla.

    Consiste en el uso de un láser de femtosegundo para la técnica del flap, sin utilizar cuchillas, con la máxima precisión en las dimensiones, forma y grosor de éste y todo controlado mediante escaners y dirigido por ordenador. Este flap se levanta y en el lecho que  queda se aplica el láser  éxcimer que tallará la córnea para corregir las dioptrías. El láser dispone de un sistema de seguimiento ocular “ eyetracker” que garantiza que el tratamiento sea correcto incluso aunque el paciente mueva el ojo durante el mismo. Una vez finalizado el flap se vuelve a recolocar en su posición original.

    Antes es necesario un minucioso estudio por el oftalmólogo de todos los datos biométricos del ojo así como de la graduación para poder realizar un tratamiento personalizado.

    El mismo día de la operación es normal sentir molestias como picores o lagrimeo, pero a las pocas horas habitualmente el paciente comienza a notar la recuperación visual. A partir del mes se puede realizar una vida completamente normal sin ningún tipo de precaución.

    ¿Qué ventajas presenta Femtolasik frente al Lasik?

    El lasik es una técnica manual donde utilizamos una cuchilla para cortar la córnea y crear el flap. En el Femtolasik todo el proceso se realiza mediante láser controlado por ordenador de forma personalizada, sin ningún tipo de cuchillas.

    PRK

    Es una técnica de superficie en la que no se crea flap. Es indolora, se usa anestesia tópica (en gotas), y dura cinco minutos por ojo.  Se retira la capa más superficial de la córnea, el epitelio, y después se aplica el láser éxcimer para tallar la córnea y corregir las dioptrías. Tras la intervención se coloca una lente de contacto terapéutica sin graduación durante unos días, que le será retirada por su oftalmólogo, hasta la completa curación.

    La recuperación de la visión es progresiva aunque el resultado es similar al lasik o femtolasik.

    Esta técnica generalmente se reserva a pacientes con tendencia a ojo seco, a pacientes con un grosor corneal pequeño o a pacientes con profesiones deportivas  o que realicen actividades que impliquen alto riesgo de contacto en los ojos. En algunos casos concretos, por cicatrices corneales por ejemplo, por indicación de su oftalmólogo.

    ¿Qué ventajas tiene está técnica frente a otras?

    No existen complicaciones derivadas del flap, como corte irregulares, estrías, o desplazamientos de éste, ni de la entrecara como queratitis lamerlares difusas o epitelizaciones. Permite intervenir a pacientes que no son buenos candidatos para otras técnicas por presentar córneas finas, o con radios de curvatura muy extremos, ojos con una apertura de los párpados pequeña, en los que es difícil colocar tanto el microqueratomo como el femtosegundo. Tiene menos riesgo de ojo seco tras la intervención en  pacientes que ya presenten algún grado de éste.

    Nuestros pacientes
    cuentan su experiencia

    Pide información sin compromiso                900 20 80 90

    ¿Es dolorosa la intervención?

    No. Los pacientes refieren una ligera opresión durante la intervención que dura 5 minutos por ojo. Durante el postoperatorio es normal sentir durante las primeras horas picor, lagrimeo o leves molestias. Sólo algunos pacientes refieren la incomodidad del “blefaróstato”, que permite mantener el ojo abierto sin que el paciente tenga que preocuparse por si cierra el ojo durante la intervención.

    ¿Se operan ambos ojos a la vez?

    Al ser una técnica muy segura, generalmente sí. Sólo en algún caso muy concreto su oftalmólogo le recomendará diferir la cirugía entre un ojo y otro.

    ¿Afecta el láser al interior del ojo?

    No. Todo el efecto de la intervención queda limitado a la parte superficial del ojo, la córnea.

    ¿Es permanente el efecto del láser?

    Transcurridos los primeros meses del tratamiento el efecto es permanente y duradero. El láser no influye en la evolución de la miopía, por lo que es recomendable que al menos durante un año el paciente mantenga la misma graduación.

    ¿Podría reintervenirme si me aumentasen las dioptrías?

    Aunque siempre bajo el criterio de su oftalmólogo, en la mayoría de los pacientes es posible realizar un retratamiento aunque hayan pasado años desde la primera intervención.