Cataratas

Inicio | Cataratas

¿QUÉ ES LA CATARATA?

Consiste en  la opacificación del cristalino, que no permite la entrada de los rayos de luz dentro del ojo. Los síntomas son visión borrosa o doble, deslumbramientos y mala visión nocturna. La clasificación es variada según su localización: nuclear, subcapsular anterior o posterior, según su dureza, o su origen: congénita, traumática, por fármacos, o por la edad como un proceso natural de envejecimiento del cristalino.

Su diagnóstico sólo lo puede realizar su oftalmólogo después de un completo estudio de su ojo que descarte otras causas que justifiquen una pérdida de visión.

TRATAMIENTO:  extracción de la catarata

El único tratamiento eficaz y disponible es la extracción de la catarata, (cristalino opacificado) y su sustitución por una lente intraocular definitiva.

La gran evolución de la técnica quirúrgica ha llevado a un cambio de criterio  al la hora de operar: ya no se espera a tener una catarata muy avanzada, con la consiguiente pérdida de visión  y deterioro de la calidad de vida, sino que se opera cada vez más en estadíos precoces cuando los pacientes perciben los síntomas visuales. Ello además se traduce en un postoperatorio e incorporación a la vida normal más rápido.

La cirugía se realiza de forma ambulatoria, sin ingreso. Dura unos 15 minutos ý NO es dolorosa. En la mayoría de los casos se realiza con anestesia tópica (gotas).  Es una cirugía muy poco invasiva, se realiza por una incisión de 2,2 mm y  mediante ultrasonido (facoemulsificación) se elimina la catarata. Después se introduce una lente intraocular que corrige los defectos refractivos (dioptrías) o presbicia que tuviera el paciente. Generalmente no es  necesario dar puntos de sutura ni tampoco la oclusión del ojo después de la cirugía.

Nuestros pacientes
cuentan su experiencia

Pide Información sin compromiso                900 20 80 90

¿Qué es una Catarata?

Es la opacificación de la lente natural del ojo, el cristalino, que se traduce en una visión borrosa.

¿Existe algún tratamiento alternativo a la cirugía?

No, no existen colirio o medicación que pueda evitarla o frenarla. El único tratamiento es su extracción y sustitución por una lente intraocular definitiva. No existe posibilidad de que vuelva a aparecer una catarata.

¿Qué tipo de lentes intraoculares existen?

Basicamente las dividimos en dos grupo: MONOfocales o MULTIfocales. Todas están diseñadas con materiales biocompatibles  para permanecer de forma definitiva dentro del ojo, sin necesidad de recambios.

Las monofocales sólo proporcionan un visión nítida de lejos y es necesario el uso de gafas de cerca, (ordenador, lectura, costura, móvil, etc.) En general sólo se utilizan en personas sin una gran demanda visual de cerca, (personas mayores).

Las lentes Multifocales proporcionan una buena visión en las tres distancias: lejos,(conducción, televisión) ; intermedia ;(ordenador) y cercana ,(lectura, móvil).

¿Las lentes intraoculares corrigen las dioptrías que tiene el paciente previo a la intervención?

. Las lentes son personalizables pudiendo corregir cualquier defecto refractivo que presente el paciente (miopía, hipermetropía y o astigmatismo), e incluso pueden corregir a la vez la vista cansada de cerca o presbicia.

Su oftalmólogo le aconsejará cual es la más indicada en su caso.

¿Tengo que esperar a que esté muy avanzada para operarme?

No, al contrario cuanto más precoz sea la cirugía menos deterioro visual y de vida provocará, a la vez que conllevará una cirugía menos complicada con un postoperatorio más rápido.

¿Necesito ingreso, puedo operarme ambos ojos a la vez?

Es una cirugía ambulatorio, que no requiere ingreso. Si lo desea puede operase  ambos ojos el mismo día. Esto no conlleva ningún riesgo adicional.

¿Puede volver a aparecer una catarata una vez operada?

No. Es imposible puesto que el cristalino opacificado ha sido eliminado y sustituido por una lente intraocular. No obstante algunas personas, meses o años después pueden presentar una opacificación del saco natural del ojo donde queda sostenida la lente. Coloquialmente esto se denomina “ensuciarse la lente”, aunque es incorrecto, puesto que la lente no se ensucia ni opacifica. Se soluciona rápidamente mediante unos impactos de láser yag y sólo puede ocurrir una vez.