19 Dic Si tienes un punto blanco dentro del ojo podría ser Pingueculitis
¿Ha aparecido un punto blanco en el interior de tu ojo? Aunque a primera vista puede parecer alarmante, este tipo de afección puede estar relacionada con la pingueculitis, una inflamación ocular leve. Aunque no se trata de una afección grave, es necesario prestarle la atención necesaria para evitar complicaciones mayores.
Índice
A continuación, indagaremos en qué es la pingueculitis, sus causas, síntomas y el tratamiento recomendado para mantener tus ojos sanos.
¿Qué es pingueculitis?
La pingueculitis es un tipo de lesión ocular en el tejido conjuntivo del ojo. Esta se forma generalmente en el lado nasal del ojo, cerca del borde de la córnea en forma de lenteja.
Este pequeño bulto se produce por una acumulación de grasas, proteínas y calcio en la conjuntiva. La inflamación hace que la pinguécula aumenta su tamaño, haciendo visible esa pequeña lenteja.
Principales causas de la pingueculitis
La pingueculitis puede desencadenarse por diversos factores. A continuación, se exponen los principales motivos que causan esta afección:
Exposición solar prolongada
El sol emite radiación ultravioleta (UV), la cual se trata de uno de los principales factores que contribuyen a la formación de pinguéculas y su posterior inflamación. Por ello, es muy importante usar gafas de sol de calidad cuando vamos a pasar mucho tiempo al aire libre.
Irritación ocular
Cuando entran pequeñas partículas en los ojos, como los consecuentes por el polvo o el viento, estas pueden irritar la pinguécula, dando lugar a la pingueculitis.
Envejecimiento
Con el paso del tiempo es más habitual que se formen pinguéculas por la degeneración de los tejidos conjuntivales. Al igual que con otras muchas afecciones, cuánto mayor sea una persona más probabilidad tendrá de padecer pingueculitis.
Uso inadecuado de lentes de contacto
El uso inadecuado o prolongado de las lentes de contacto da lugar a una irritación superficial en los ojos, lo cual contribuye al desarrollo de la pingueculitis. Por ello, debemos hacer especial hincapié en mantener unas condiciones de uso e higiene estrictos, evitando causar problemas en nuestra visión.
Además de la pingueculitis, un mal uso de las lentes de contacto puede dar lugar a otros problemas oculares de mayor gravedad.
Cirugía refractiva y alteraciones postoperatorias
En algunos casos muy aislados, tras someterse a cirugía refractiva, como LASIK o PRK, pueden presentarse alteraciones en la superficie ocular que incrementen la irritación y contribuyan al desarrollo de la pingueculitis. Por ello, es fundamental realizar un seguimiento médico adecuado y tomar medidas preventivas para proteger la salud ocular.
Síntomas de la pingueculitis
La pingueculitis se pueden manifestar de diferentes formas, pero los síntomas más comunes son los siguientes:
- Aparición de un punto o lenteja en el ojo. El síntoma más visible y fácil de detectar es la aparición de una pequeña lenteja de color blanco o amarillento en la conjuntiva, junto a la córnea.
- Enrojecimiento del ojo. Debido a la inflamación, el ojo afectado tiende a enrojecerse, especialmente alrededor de la pingüécula. En casos más severos, la irritación podría exacerbarse en pacientes con afecciones coexistentes como blefaroespasmo, lo que aumenta la incomodidad ocular.
- Irritación y molestias. La pingueculitis se manifiesta también como una sensación permanente de tener un cuerpo extraño en el interior del ojo, lo cual da lugar a una sensación de malestar.
- Aparición de sequedad ocular y picor. Además de los síntomas descritos anteriormente, la inflamación también puede interferir con la producción normal de lágrimas, provocando sequedad ocular y picazón. Este síntoma puede ser especialmente problemático en personas que padecen enfermedades degenerativas como la retinosis pigmentaria, que a menudo se asocian con alteraciones en la superficie ocular.
- Sensibilización a la luz. Pese a tratarse de un síntoma menos común, las personas que padecen pingueculitis pueden mostrar fotofobia, o sensibilidad a la luz.
Tratamiento recomendado para la pingueculitis
Aunque el tratamiento siempre debe venir dado por un profesional tras un diagnóstico, te mostramos cuáles son las recomendaciones más comunes para aliviar los síntomas de la pingueculitis y prevenir futuras irritaciones.
- Hacer uso de lágrimas artificiales: El ojo seco se trata de uno se los principales síntomas de esta afección, por ello, el uso de lágrimas artificiales ayuda a contrarrestar este síntoma, aliviando al mismo tiempo la sensación de tener un cuerpo extraño en el interior del ojo.
- Evitar la irritación ocular: Una buena protección contra agentes externos como el viento, puede ser un gran aliado en la prevención y tratamiento de la pingueculitis.
- Consumir medicamentos antiinflamatorios: Los medicamentos antiinflamatorios ayudan a bajar la hinchazón, sin embargo, es recomendable que sea el oftalmólogo quien prescriba gotas oculares con corticosteroides para reducir la inflamación tras un diagnóstico.
- Evitar el uso de lentes de contacto: Si estás viviendo un episodio de pingueculitis, es recomendable evitar el uso de lentes de contacto.
Optar por cirugía: En los casos más graves se suele llevar a cabo la extirpación quirúrgica de la pingüécula. Sin embargo, esto es poco común ya que esta afección no suele mostrar problemas oculares graves.
Pese a que la pingueculitis es una afección leve es necesario consultar a un oftalmólogo que realice un diagnóstico y posterior tratamiento atendiendo a las necesidades del paciente.
En Clínicas Tecnovisión estamos comprometidos con el cuidado de tu salud visual. En nuestra clínica nos encargamos de realizar todas las pruebas pertinentes para ayudarte a superar cualquier tipo de problema ocular.