Diferencias entre PRK vs FEMTOLASIK, ¿Cuál es mejor?


Inicio | Blog | Diferencias entre PRK vs FEMTOLASIK, ¿Cuál es mejor?
Diferencias entre femtolasik y PRK, ¿cuál es mejor?

Diferencias entre PRK vs FEMTOLASIK, ¿Cuál es mejor?

5
(2)

Si has llegado hasta aquí, seguramente te estés planteando dejar atrás las gafas o lentillas para siempre. Y sí, la cirugía refractiva puede ser el cambio que buscas, pero es normal tener dudas sobre qué técnica elegir: ¿PRK o FEMTOLASIK? Ambas son totalmente seguras y efectivas, pero lo que las diferencia puede ser clave para saber cuál se adapta mejor a ti.

No te preocupes, vamos a explicarlo todo de forma sencilla y directa para que tengas un conocimiento mucho más amplio de estas técnicas. Veremos desde cómo funciona cada una, hasta en qué casos es más conveniente elegir una u otra.

¿En qué consiste la cirugía PRK?

La PRK (queratectomía fotorrefractiva) fue una de las primeras técnicas de cirugía láser que se desarrolló para corregir problemas de visión como la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía. Aunque la tecnología ocular ha evolucionado mucho con otras técnicas quirúrgicas y tecnologías, sigue siendo una opción muy utilizada, sobre todo en casos específicos donde otras técnicas no son tan recomendables.

¿Cómo funciona la PRK?

La PRK actúa directamente sobre la superficie de la córnea. Lo primero que hace es eliminar la capa más externa, llamada epitelio, para dejar al descubierto el tejido que el láser remodelará para corregir la visión. Una vez que el láser excimer ha corregido la curvatura de la córnea, el epitelio comienza a regenerarse de forma natural en los días siguientes, consiguiendo una mejor visión de manera gradual hasta quedar en el mejor estado posible.

Este proceso de regeneración es lo que hace que la recuperación de la PRK sea un poco más lenta y algo más incómoda en comparación con FEMTOLASIK u otras técnicas.

Ventajas de la PRK

· Es una opción perfecta para personas con córneas delgadas, ya que no se crea un colgajo corneal.

· Tiene menos riesgos relacionados con traumatismos o complicaciones a largo plazo.

· Los resultados a nivel de corrección visual son igual de buenos que los del FEMTOLASIK.

Desventajas de la PRK

· La recuperación es bastante más larga y puede incluir molestias como sensibilidad a la luz o sensación de arenilla en los ojos durante los primeros días.

· Requiere más tiempo para alcanzar una visión estable en comparación con el LASIK.

· Puede no ser la mejor opción si buscas una recuperación rápida.

¿En qué consiste la cirugía FEMTOLASIK?

El FEMTOLASIK es una técnica avanzada de cirugía refractiva que combina dos tipos de láser para corregir defectos visuales como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. A diferencia del LASIK tradicional, que puede utilizar un microqueratomo (una cuchilla mecánica), el FEMTOLASIK emplea un láser de femtosegundo para crear el colgajo corneal, lo que mejora la precisión y reduce el riesgo de complicaciones.

Su principal ventaja frente a la PRK es la recuperación mucho más rápida, con menor incomodidad postoperatoria y una mayor seguridad en el proceso de corte corneal, lo que la convierte en la opción preferida para quienes buscan resultados inmediatos.

¿Cómo funciona el FEMTOLASIK?

El procedimiento comienza con el uso de un láser de femtosegundo, que realiza un corte extremadamente preciso en la capa superior de la córnea para crear un colgajo fino y uniforme. Una vez levantado el colgajo, se aplica un láser excímer para remodelar la córnea de acuerdo con las necesidades específicas del paciente, corrigiendo así los errores de refracción.

El colgajo se vuelve a colocar en su posición original sin necesidad de suturas, ya que se adhiere de forma natural en pocos minutos. El proceso es rápido, indoloro y la mejora visual suele ser casi inmediata.

Ventajas del FEMTOLASIK

Mayor precisión y seguridad: Gracias al láser de femtosegundo, el colgajo es más uniforme, lo que reduce el riesgo de complicaciones.
Recuperación rápida: En la mayoría de los casos, puedes volver a tu rutina diaria en uno o dos días.
Mínimas molestias postoperatorias: Es un procedimiento indoloro, con una rápida estabilización de la visión.
Resultados visuales inmediatos: La mejora en la visión se nota desde el primer momento.

Desventajas del FEMTOLASIK

No apto para todos: No es recomendable para personas con córneas extremadamente delgadas o con ciertas irregularidades corneales.
Riesgo de sequedad ocular temporal: Aunque suele ser leve, algunos pacientes experimentan ojos secos en los primeros meses.
Precauciones para deportes de contacto: Aunque es más seguro que el LASIK convencional, aún existe un leve riesgo de desplazamiento del colgajo en actividades de alto impacto.

Comparativa PRK vs FEMTOLASIK

Ahora que ya sabes cómo funciona cada técnica, vamos a comparar lásik vs Femtolásik Así podrás entender mejor cuál puede ser la mejor opción para ti.

Aquí tienes la tabla comparativa con los datos que proporcionaste:

PRK FEMTOLASIK
Recuperación Más lenta, entre 3 y 7 días para regenerar el epitelio. Molestias durante este periodo. Mucho más rápida, en 24-48 horas se puede hacer vida normal con visión clara.
Efectos secundarios Sensibilidad a la luz, molestias oculares y visión borrosa en los primeros días. Sequedad ocular temporal y halos alrededor de las luces, pero con mínimas molestias.
¿Cuál me conviene más? Es la mejor opción si tienes córneas delgadas o practicas deportes de contacto, ya que no implica la creación de un colgajo. Ideal si buscas una recuperación rápida y resultados visuales inmediatos, siempre que tu córnea sea lo suficientemente gruesa.

En Clínicas Tecnovisión evaluraremos tu caso particular para decidir qué tipo de cirugía es más apropiada según tu ojo y patología. Elegir una u otra cirugía siempre debe ser una decisión consensuada por tu especialista.

Preguntas frecuentes sobre PRK y FEMTOLASIK

¿Son seguras estas técnicas?

Sí, ambas son extremadamente seguras cuando se realizan por profesionales cualificados y con tecnología adecuada.

¿La cirugía es dolorosa?

No. Durante el procedimiento se utiliza anestesia local en gotas, por lo que no sentirás dolor.

¿Cuánto tiempo duran los resultados?

Los resultados suelen ser permanentes, aunque con el tiempo, factores como el envejecimiento del ojo pueden requerir retoques.

¿Cuál es la principal diferencia entre PRK y FEMTOLASIK?

La principal diferencia está en la forma en que se accede a la córnea. En FEMTOLASIK se crea un colgajo corneal con láser de femtosegundo, lo que permite una recuperación más rápida. En PRK, en cambio, se retira el epitelio superficial sin necesidad de crear un colgajo, lo que la hace más adecuada para personas con córneas delgadas.

¿Cuándo puedo volver a hacer deporte después de la cirugía?

En el caso de FEMTOLASIK, puedes retomar actividades físicas ligeras en pocos días, pero se recomienda evitar deportes de contacto durante al menos un mes. Con PRK, el tiempo de espera suele ser mayor, ya que la recuperación inicial es más lenta.

Ahora ya conoces las diferencias entre PRK y FEMTOLASIK. Si aún tienes dudas, en Clínicas Tecnovisión estaremos encantados de ayudarte a resolverlas y guiarte para que tomes la mejor decisión. ¡Recuperar tu visión nunca había sido tan fácil!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.