La luz azul: qué es y cómo afecta a nuestros ojos


Inicio | Blog | La luz azul: qué es y cómo afecta a nuestros ojos

La luz azul: qué es y cómo afecta a nuestros ojos

Hoy en día, la mayoría de nosotros pasamos muchas horas frente a las pantallas. De media, ​una persona consulta su smartphone unas 150 veces al día. ​El móvil, el ordenador, la tablet, la televisión… todos estos dispositivos electrónicos proyectan una luz azul que puede afectar a nuestra salud visual​​.

Entre algunas de las consecuencias que esta luz puede provocar están la fatiga ocular, la sequedad, los dolores de cabeza o los trastornos relacionados con el sueño.

 

¿Qué es realmente la luz azul?

Para entender bien qué es la luz azul, debes saber que dentro del espectro de la luz, ​el extremo de menor longitud de onda, (entre los 380 y 475 nanómetros) es el que corresponde a la luz azul-violeta. Ahora bien, hay que diferenciar entre la luz azul-violeta y la luz azul-turquesa. Solo la primera de ellas se considera nociva debido a su cercanía a los rayos UV.

Una vez que tenemos claro este concepto, resulta también importante explicar su conexión con las pantallas de los dispositivos digitales​​. Al tratarse de fuentes de luz artificial, son generadoras de luz azul en un mayor porcentaje que las fuentes naturales de luz.

Por ello, cuanto más tiempo pasemos frente a una pantalla, más horas de luz azul estaremos consumiendo. Sin embargo, aunque se suele asociar este tipo de luz a los ordenadores y los teléfonos, ​la mayor fuente de luz azul es el sol​​. También existen otras fuentes emisoras de luz azul como los fluorescente y los LED.

 

 

¿Cómo afecta a nuestros ojos?

A pesar de que aún no existen pruebas científicas que determinen que la luz azul es directamente dañina para los ojos, sí hay algunos estudios que relacionan este problema con ​enfermedades oculares​. De hecho, ​se sospecha que la formación de cataratas también se ve potenciada por la prolongada exposición a la luz azul-violeta, aunque no se ha comprobado del todo.

Por todo ello, te recomendamos que limites las horas que pasas frente a las pantallas durante el día. Y nunca antes de irte a dormir. También puedes usar lágrimas artificiales si notas que tus ojos se resecan. De esta forma se mantendrán hidratados.
Además, puedes pasar por algunos de los ​centros de Grupo Tecnovisión y hacerte una ​revisión de la vista​. Recuerda que la prevención es la única manera de evitar futuras lesiones oculares.

 

¡Si te ha gustado este artículo, puedes seguirnos en nuestras redes sociales para conocer más curiosidades y consejos!