Fatiga visual: consejos para prevenirla


Inicio | Blog | Fatiga visual: consejos para prevenirla
fatiga visual

Fatiga visual: consejos para prevenirla

La vuelta a la rutina después de meses de descanso cuesta, pero ¿has notado alguna molestia en tus ojos tras muchas horas de trabajo? Es posible que tengas fatiga visual y es algo muy común en personas que pasan bastantes horas frente a una pantalla. ¿Sabes por qué se produce y cómo prevenirla? En este post tienes la respuesta.

¿Qué es la fatiga visual?

Para empezar hay que aclarar que la fatiga visual no es una patología, sino una molestia que aparece debido a demasiado esfuerzo acomodativo durante un largo período de tiempo, o lo que es lo mismo, después de utilizar la visión próxima durante mucho o tiempo o realizar bastantes cambios de enfoque de cerca y de lejos.

¿Cuáles son sus síntomas?

A cada persona puede afectarle de manera diferente la fatiga visual, pero generalmente, las personas que padecen esta molestia pueden presentar algunos de estos síntomas que te contamos a continuación:

  • Molestias en los ojos como por ejemplo el picor, sequedad, lagrimeo, etcétera.
  • Enrojecimiento e hinchazón de los ojos/párpados.
  • Dolor de cabeza o mareos
  • Visión borrosa
  • Molestias a la luz, especialmente a luces intensas o brillo muy alto de una pantalla.

Consejos para prevenir la fatiga visual

Desde Clínicas Tecnovisión queremos ayudarte a prevenir la fatiga visual y por tanto, no hacer trabajar a tus ojos excesivamente. Te recomendamos que sigas los siguientes consejos para ello:

  • Realizar descansos. Puedes seguir la regla del 20-20-20, la cual consiste en trabajar 20 minutos, parar para descansar la mirada 20 segundos y mirar a una distancia de 20 pies (equivalente a 6 metros).
  • Contar con una iluminación adecuada. Hay que comprobar que la luz no sea ni demasiado alta ni demasiado baja y hay que evitar también los reflejos.
  • Mantener los ojos lubricados. Una buena forma es parpadear de forma continuada. También se pueden utilizar lágrimas artificiales, así se consigue tener los ojos hidratados y se puede evitar la sequedad ocular.
  • Mantener una postura adecuada. Es recomendable mantener una postura corporal adecuada frente a la pantalla y mantener una distancia de 50-60 centímetros frente a la misma.
  • Ajustar la configuración de la pantalla. Comprende el brillo, el contraste, el tamaño del texto y la temperatura de color.

Esperamos que estos consejos te sirvan de ayuda. No obstante, si te has quedado con alguna duda, contacta con nosotros sin ningún tipo de compromiso.