10 Oct ¿Qué es la fotofobia?
La tradición española en la cuál tu madre te sube la persiana para que finalmente te despiertes por la molestia de la luz entrando a tu cuarto es, para todos, muy desagradable. Pero en especial, para aquellos que sufren este síntoma denominado fotofobia.
Índice
La fotofobia es la molestia que presenta una persona ante la presencia de luz brillante. No es en sí una enfermedad, sino un síntoma de patología ocular.
Y, ¿por qué se acentúa en estas personas esa molestia o sensación desagradable ante la luz? En este artículo te contamos qué es la fotofobia, cómo puedes prevenirla y cómo tratarla.
¿En qué consiste la fotofobia o sensibilidad a la luz?
La fotofobia aparece en situaciones dónde la persona que la sufre se expone a una luz moderada o intensa.
El sujeto siente la necesidad de cerrar los ojos para protegerse de ella, huir de sitios muy brillantes o incluso dejar de mirar carteles luminosos en las calles por el dolor que estos le pueden provocar.
Las personas que tienen los ojos claros, y más acentuado aún en aquellos que son albinos y carecen de pigmentación, sufren mayor predisposición a padecer esta patología.
Esto se debe a que el color claro consta de menor pigmentación ocular, dejando entrar así de manera natural, mayor cantidad de luz en la córnea que aquellos que tienen un color de ojos oscuro.
Este paso de luz también puede surgir artificialmente cuando se ingieren drogas tales como anfetaminas, cocaína o fenilefrina entre otras que originan cambios en la pigmentación ocular. Siendo otra de las causas de la fotofobia.
Causas de la fotofobia
Las causas de la fotofobia que podemos enumerar son:
- Características propias de la pigmentación del ojo.
- Patologías oculares como meningitis, conjuntivitis, uveítis e iritis.
- Problemas neurológicos y del sistema nervioso que recogen migraña y cefalea.
- Consumo de ciertos medicamentos, fármacos o drogas.
- Fatiga visual que puede estar ocasionada por el uso excesivo de lentes de contacto o su mal uso que provocan heridas en la córnea.
Síntomas de la fotofobia
Además de los nombrados anteriormente cómo la molestia de la exposición a la luz o hipersensibilidad, los síntomas de la fotofobia se ven otros como son:
- Dolor ocular.
- Náuseas o mareos.
- Dolor de cabeza o rigidez.
- Visión borrosa, irritación.
- Enrojecimiento o inflamación.
y entre los síntomas menos usuales nos encontramos
- Hormigueo en otras partes del cuerpo
- Cambios en la audición.
Diagnóstico de la fotofobia, tratamiento y prevención
Entonces, ¿Cuándo he de preocuparme? Debes estar atento a dos señales clave:
- Si te son familiares los síntomas nombrados, padeces o has padecido alguna de las causas citadas incluso cuando la exposición a la luz es baja o te hayas en interiores.
- Si el dolor es de moderado a intenso y ello te provoca cefalea. Perduran las molestias durante días, sientes la visión borrosa o enrojecimiento.
Si algo de esto te sucede debes empezar a poner medios.
Algunos tips para la prevención de la fotofobia o disminución del dolor pueden ser conducir con gafas de sol polarizadas, lentes foto cromáticas que regulan por sí mismas el brillo o, el más efectivo, conocer el problema que ha causado tu fotofobia.
Para dar con el origen de la patología recomendamos acudir a un profesional médico que te realice un diagnóstico correspondiente a tu caso.