16 Ago Qué es la catarata, cómo corregirla y el porqué del nombre
¿Qué es?
La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino, la lente natural del ojo que se encuentra detrás de la pupila. A través de esta lente pasan los rayos de luz hasta la retina y allí se forman las imágenes. Por ello, cuando el cristalino pierde transparencia e impide el paso nítido de la luz a la retina, el paciente sufre una pérdida progresiva de la visión.
Con los años, nuestro cristalino se vuelve más opaco. El envejecimiento es la principal causa de la catarata.
Es la primera causa de ceguera del mundo y afecta a más del 50% de las personas mayores de 65 años.
¿Sabes por qué tienen ese nombre?
Cuando se producen cataratas, las células del cristalino empiezan a desnaturalizarse, y al estar formadas en su mayor parte de agua, esa agua empieza a “caer” a otras zonas del propio cristalino. Por ello, los científicos asociaron “descenso del agua” a catarata, y el nombre se quedó instaurado de forma definitiva.
¿Cómo la corregimos?
La operación es la única forma de corregir este defecto de la visión ya que no es posible prevenirla. Esta cirugía consiste en la extracción del cristalino que se ha vuelto opaco a través de un procedimiento con ultrasonidos conocido como facoemulsificación.
A continuación, el cirujano implanta una lente intraocular para sustituir al cristalino, que desarrollará sus mismas funciones.
Gracias al empleo de lentes multifocales de última generación, a la vez que soluciona su problema de cataratas, pueden corregir otros defectos visuales, como la presbicia o vista cansada, la miopía, la hipermetropía y/o el astigmatismo, permitiendo a los pacientes recuperar un rango de visión completo.
Además, gracias a nuestro sistema de financiación, podrás pagar tu operación en cómodos plazos, no dudes en consultarnos en el 900 20 80 90.