
17 Dic Las lentillas de realidad aumentada, ¿Estamos más cerca del futuro que imaginábamos?
En el mundo actual en el que vivimos, la tecnología avanza a pasos agigantados. Las empresas ponen todos sus esfuerzos para impulsar ideas innovadoras que atraigan al mercado.
Es el caso de la startup estadounidense Mojo Vision, que está trabajando en la creación de lentillas con soporte de realidad aumentada. Puede que pienses que este invento parece sacado de una obra de ciencia-ficción, pero te confirmamos que existe.
¿Te interesa saber más sobre estas lentes de contacto tan particulares? Quédate a leer el post.
Índice
¿Qué son las lentillas de realidad aumentada?
Tras más de 10 años de investigación por parte de de Mojo Vision, la compañía ha desarrollado un prototipo de las denominadas “Mojo Lens” que utilizan la realidad aumentada para mejorar las lentillas tradicionales. Este prototipo fue probado en el CES 2020 y sus asistentes pudieron comprobar que funcionaba correctamente.
Cabe subrayar que su finalidad es ofrecer al usuario información de forma rápida, discreta y sin tener que hacer uso de las manos.
Las lentillas contienen una pantalla microscópica que puede hacer ver distintas informaciones a través de la realidad aumentada y funcionan de forma inalámbrica. Además, incluyen otras tecnologías, entre las que se encuentran un sensor de imagen de bajo consumo energético para adaptar la visión artificial, una radio inalámbrica personalizada y sensores complementarios para captar el movimiento del ojo y la estabilización de la imagen.
¿Qué usos o aplicaciones tiene?
Estas lentes de contacto tienen una gran variedad de aplicaciones, además son muy fáciles de utilizar.
Sus creadores destacan una diversidad de usos, desde ver textos en tiempo real, el tiempo de un sitio, el reconocimiento facial, una puntuación deportiva hasta datos de salud como la frecuencia cardíaca.
Entre las principales se encuentran la utilización de las lentes para personas con problemas de visión, lo que les hará la vida más fácil. Podrán favorecer a quienes presenten problemas como el glaucoma, la ceguera nocturna o la retinitis pigmentosa.
También está dirigido a las empresas, para que los trabajadores tengan acceso a la información en tiempo real o incluso mejorar su productividad, ya que evita que tengan que mirar hacia otro lugar para poder visualizar la pantalla.