
23 Mar La alergia ocular en tiempos de COVID-19
Picor, rojeces, sequedad e inflamación en los ojos son algunos de los síntomas más comunes de la alergia ocular. ¿Te suenan? Si te has reconocido en algunos de ellos o tienes alguna otra molestia que crees identificar con esta alergia primaveral o temes confundirlo con el COVID-19, no te pierdas lo que te explicamos a continuación.
Índice
¿Qué es la alergia ocular?
La alergia ocular no es más que una respuesta de nuestro sistema inmune ante la presencia de una sustancia extraña o perjudicial para nuestra salud llamada: alérgeno.
Los alérgenos son la primera causa de esta conjuntivitis alérgica que se ve más intensificada durante la estación primaveral debido a la proliferación del polen o esporas. Por este motivo, la primavera es muy temida por una gran parte de los españoles, concretamente, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, 16 millones de españoles sufren algún tipo de alergia, de los cuales un 65% de las consultas a especialistas lo hacen por síntomas de rinoconjuntivitis.
¿Por qué se producen las conjuntivitis?
Cuando el ojo se expone a algún alérgeno se produce una respuesta inflamatoria del sistema inmune que provoca la activación de algunas células como el eosinófilo, entre otras. Estas células liberan histamina que es la causante de los principales síntomas de la conjuntivitis alérgica.
Alérgenos más comunes
Los alérgenos pueden ser de muchos tipos, entre los más comunes:
- El polen
- Ácaro de polvo
- Ácaro de Humedad
- Pelos de mascotas
- Antibióticos o productos cosméticos
- Hongos
Síntomas
La alergia ocular normalmente se reproduce en ambos ojos y los síntomas más frecuentes son:
- Picor
- Sequedad
- Lagrimeo constante
- Enrojecimiento
- Inflamación del párpado móvil
- Visión borrosa (durante la época de alergia)
Diagnóstico y tratamiento
Para la mejora de estos síntomas es muy importante recurrir a la opinión de un especialista que determine el diagnóstico y el tratamiento a seguir.
Para saber qué alérgeno es el que produce la reacción alérgica se realizarán las siguientes
pruebas diagnósticas:
- Pruebas cutáneas
- Pruebas conjuntival: se aproxima el alérgeno, que se cree que es el causante de la alergia, cerca del lagrimal de un ojo.
- Analítica completa
- Estudio de la lágrima
- Frotis conjuntival
Entre los tratamientos más usados:
- Antihistamínico
- Antiinflamatorio tópico
- Gotas para los ojos
- Y en casos muy graves, se recomienda el uso de esteroides
Alergia ocular y COVID-19
Diferencia entre alergia ocular y COVID-19
Llega la primavera y con ella la gran pregunta: ¿será alergia o coronavirus? Sigue estos consejos para identificar la diferencia entre ambas enfermedades:
- Observa tu ojo. Si tiene rojeces, lagrimeo y purito, no te preocupes, es alergia.
- Tómate la temperatura, la alergia ocular no presenta una subida de la temperatura. Si tienes fiebre y presentas algún otro síntoma, llama al teléfono de atención covid de tu comunidad.
Aumento de casos de alergia ocular debido al COVID-19
Aunque parezca mentira, el coronavirus también va a afectar a la sociedad que tiene alergias primaverales, y es que el exceso de limpieza no ayuda para nada.
Ahora nos lavamos más las manos y esto provoca que nuestras defensas aprovechen la mínima invasión en nuestro cuerpo para atacar, por lo que el polen es una buena opción. Por este motivo, es muy probable que si nunca has tenido alergia, este año tengas algún síntoma.
Si necesitas información sobre este tema u otro cualquiera, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web, o mediante nuestro teléfono gratuito 900 20 80 90.