5 consejos visuales para la vuelta al cole


Inicio | Blog | 5 consejos visuales para la vuelta al cole
consejos vuelta al cole

5 consejos visuales para la vuelta al cole

La llegada de septiembre es sinónimo de volver a la rutina y la cuenta atrás para la vuelta al cole: uniformes, libros, material escolar… y un sinfín de cosas que hay que preparar.

Hay casos en los que no se tiene en cuenta la salud visual de los niños y es un aspecto muy importante que no se debe olvidar, ya que condiciona su rendimiento escolar.

¿Te gustaría saber cómo se detctan los problemas visuales y conocer una serie de consejos? Este post es para ti.

¿Cómo se detectan los problemas visuales infantiles?

Las patologías más comunes que pueden padecer son la miopía (reducción de la visión lejana), hipermetropía (dificulta la visión de cerca) y astigmatismo (cuando la imagen se ve distorsionada en todas las distancias).
Otras afecciones que pueden afectar al rendimiento escolar son la ambliopía y el estrabismo.
Ahora bien, para detectar las deficiencias visuales, hay que fijarse en síntomas como:

  • Sentarse con mala postura
  • Acercarse demasiado a los libros, la televisión, la pizarra…
  • Cerrar o taparse un ojo
  • Quejarse de dolores de cabeza o visión borrosa
  • Parpadea más de lo habitual
  • Se frota mucho los ojos
  • Frunce el ceño o guiña el ojo para fijar la mirada
  • Tiene problemas de equilibrio
  • Muestra poca destreza haciendo deporte

5 consejos para una buena salud visual

Desde Clínicas Tecnovisión queremos ayudarte a que tus hijos tengan la mejor vuelta al cole posible, por eso queremos compartir contigo 5 consejos para una buena salud visual:

  • Pedir cita para revisar la vista de tu hijo. Se recomienda que se realice una o dos revisiones al año. Es la mejor forma de descartar cualquier problema que pueda afectar al rendimiento escolar.
  • Realizar descansos durante el estudio. Es aconsejable realizar descansos cada 20 minutos, pero esto no quiere decir que se deje de estudiar. Simplemente, lo que tiene que hacer es levantar la vista del libro o la pantalla y mirar a algún objeto lejano durante unos segundos.
  • Intentar que adopten una buena postura a la hora de estudiar. Se recomienda evitar torcer la cabeza, mantener una distancia adecuada a los libros y/o pantallas. También se sugiere que el estudio se lleve a cabo en un espacio ordenado, abierto y con luz natural.
  • Tener muy en cuenta la higiene visual. Hay que enseñarles a no tocarse los ojos con las manos sucias, lavarse muy bien las manos con agua y jabón, extremar la higiene de las lentes de contacto (si es su caso), etcétera.
  • Mantener una alimentación saludable, variada y equilibrada. Una dieta rica en vitamina A, C y E y que sea baja en grasas, le va a aportar numerosos beneficios.

Esperamos poder haberte ayudado con este post. Si quieres saber más consejos sobre salud visual, no pierdas de vista nuestro blog. También puedes contactarnos para lo que necesites, estaremos encantados de resolver tus dudas.